Los discípulos de Jesús vivimos la comunión de los Santos


 

Descargar

Comenzamos esta catequesis realizando unas preguntas a los niños con las que irá surgiendo el diálogo y la expectación sobre el tema que vamos a tratar:

  • Se aproxima un día de festividad, no tenéis colegio, ¿sabéis por qué?
  • ¿Qué celebramos?
  • ¿Por qué pensáis que llamamos santos a esas personas?
  • ¿Habéis oído alguna vez decir: “Esta persona es todo un santo”? ¿Por qué será?

Realizamos una actividad con el fin de que los catequizandos vayan comprendiendo mejor y se vayan introduciendo poco a poco en la piel y en la vida de un santo. Para ello formamos cuatro grupos. Cada grupo va leyendo en silencio la biografía de un santo

  • San Martín de Porres
  • San Maximiliano Kolbe
  • San Juan XXIII
  • Santa Teresa de Calcuta

Tras ello, los niños eligen a un representante de grupo para que cuente al resto las características de ese personaje, las cuales le han llevado a ser santo.
Compartiendo los reflejos de estas historias de vida, entre todos vamos sacando las conclusiones que nos hacen entender mejor qué es la Santidad.

Como última actividad de esta sesión, la catequista mostró a los niños el vídeo de la experiencia de vida de santidad de San Juan Pablo II

VIDEO CATEQUESIS NIÑOS: vida de San Juan Pablo II dibujos animados:  San Juan Pablo II, la vida de un papa santo
El vídeo se proyecta dos veces para que los niños puedan darse cuenta bien de todos los detalles. La segunda vez lo vamos parando en los momentos críticos de la historia, para la mejor comprensión del mismo.

Como punto final, qué mejor que estas frases para reflexionar con su mensaje:

¡NO TENGÁIS MIEDO!
TOTUS TUUS

 

Descargar