La idea principal de esta obra de teatro es, además de lo trabajado en las catequesis del período de Adviento, el siguiente mensaje:
QUE NUESTRO CORAZÓN TENGA LAS PUERTAS ABIERTAS PARA TODA AQUELLA PERSONA QUE NOS NECESITE, PUES AHÍ ESTARÁ JESÚS.
¡SEREMOS SU POSADA!
Narrador 1: Hace muchos, muchísimos años, en una aldea, un hombre llamado Eliab tenía una posada.
Narrador 2: Aquella helada noche de diciembre, la posada estaba llena y Eliab andaba muy ocupado en atender a los múltiples huéspedes.
Narrador 3: La pequeña Esther, la hijita de Eliab, era la encargada de la puerta.
Eliab: No abras a nadie. No hay habitación disponible.
Narrador 4: Cuando Esther se quedó sola en el zaguán, sentada delante de la chimenea, oyó que llamaban a la puerta.
Narrador 5: Abrió solo a medias y se asomó por la rendija.
Narrador 6: Un hombre de hermosa barba y ojos dulces como la miel, le dijo:
San José: La paz sea contigo, niña. Yo soy José de la familia del Rey David y ésta es mi esposa, María de Nazaret.
Narrador 7: Esther abrió más la puerta y vió a María sentada en la mulita.
Virgen María: Vengo muy fatigada y muy débil. ¿Hay posada para nosotros?
Narrador 8: Esther les hubiera dejado entrar, pero recordó las palabras de su padre: ¡No abras a nadie! ¡No hay habitación!
San José: Por favor sólo por esta noche.
Virgen María: Voy a ser madre.
Narrador 9: Esther no lo pensó más, abrió la puerta y acomodó a los recién llegados. Dejó a la mula en el establo y a ellos en la habitación de sus padres.
Eliab: ¿No habrás abierto a nadie? ¿no?
Esher: Pues supones mal padre.
Narrador 10: Sonó fuerte la puerta…
Rey Melchor: ¿Hay posada para el Rey Melchor?
Eliab: ¡Un rey en mi posada! ¡Abre Esther! Prepara habitación y di a ese matrimonio que se vaya.
Narrador 11: Esther no tuvo corazón para echar al matrimonio.
Esther: Hay una habitación aquí donde mi madre cose.
Narrador 12: Volvió a sonar la puerta.
Rey Gaspar: ¿Hay posada para el Rey Gaspar?
Eliab: Por supuesto. ¡Hospédalo en la habitación de costura de tu madre!
Esther: Vale padre. Os daré a vosotros mi habitación. Es chiquitita pero muy calentita.
Virgen María: El niño estaría muy bien aquí.
San José: Gracias pequeña.
Narrador 10: Esther se iba a dormir a la cuadra junto a la mula y el buey cuando…
Rey Baltasar: ¿Hay posada para el Rey Baltasar?
Eliab: ¡Tres Reyes en mi posada, oh! Lleva a este Rey a tu cuarto Esther.
Esther: Majestad yo voy a dormir en el establo. ¿Si me quiere acompañar?… mejor que dormir a cielo raso.
Narrador 12: A eso de la media noche, una gran luz entró en la posada.
Eliab: ¿Qué sucede? Si todavía no es de día.
Esclava: El Mesías ha nacido en tu establo y está recostado en las pajas del pesebre. Tú no has querido darle posada.
Eliab: ¿Qué yo no he querido qué?
Rey Melchor: ¿Por qué nos diste posada y a Él no?
Rey Gaspar: ¿No sabías que nosotros somos Reyes en la tierra y Él es el Rey del Cielo?
Rey Baltasar: ¡Quédate fuera! Tu corazón es de hielo.
Narrador 3: Fuera hacía tanto frío que al arrodillarse Eliab en la nieve, su cuerpo se transformó en piedra.
Narrador 5: Dentro de aquel establo había una gran alegría.
Narrador 7: Eliab se arrepintió y dos lágrimas de amor le brotaron del corazón. Fundieron el hielo que cubría su cuerpo. Se acercó al establo:
Eliab: Prometo que jamás negaré mi posada a ninguna persona por humilde o pobre que sea.
Niño 1: ¡Cómo me ha gustado esta historia!
Niño 2: Menos mal que el cascarrabias de Eliab cambió.
Niño 3: Si que es verdad sólo quería en su posada a los Reyes y gente muy importante.
Niño 2: Despreció a San José y a la Virgen María, pero gracias a su hija y su bondad encontraron posada.
Niño 1: ¿Sabes lo mejor de esta historia? Que al final se arrepintió y el hielo de su corazón se fundió para derramar puro amor.
Niño 2: Queridos amigos digamos todos juntos:
“QUE NUESTRO CORAZÓN TENGA LAS PUERTAS ABIERTAS PARA TODA AQUELLA PERSONA QUE NOS NECESITE, PUES AHÍ ESTARÁ JESÚS”
¡SEREMOS SU POSADA!¡FELIZ NAVIDAD!
- Decorado obra Navidad. Catequesis en Parroquia Virgen de Lluc. Entrada a la posada.
- Decorado obra Navidad. Catequesis en Parroquia Virgen de Lluc. Dormitorios.
- Decorado obra Navidad. Catequesis en Parroquia Virgen de Lluc. Establo y cuarto de costura
Finalizada la obra de teatro todos los niños junto con sus familiares, catequistas y párroco celebramos el comienzo de la Navidad con una merienda para que así esos momentos de convivencia también sirvan para abrir nuestros corazones y tenerlos bien preparados.
Todas las familias reciben una felicitación navideña de parte de la parroquia y todos los componentes de la misma. La catequista aprovecha la ocasión para felicitar también a las familias de su grupo de catequesis personalizando cada tarjeta.
EL SEÑOR VIENE A NUESTRO ENCUENTRO, SEAMOS SUS TESTIGOS. ES LO MEJOR QUE PODEMOS HACER.
¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2018!
La catequista